Hoy escribo sobre un tema que me apasiona: la decoración y la distribución de interiores. En esta ocasión me centraré en como organizar la habitación del bebé según el método de María Montessori. Como ya he explicado alguna vez, me encanta esta filosofía y de hecho estamos adaptando nuestra casa para crear ambientes preparados para nuestro peque Marc.
Alimentos que sustituyen el huevo, el azúcar, el gluten y la leche
¡Hola mamis! Seguro que a vosotras también os ha pasado muchas veces (sobretodo, si como yo, hacéis el BLW) que queréis preparar alguna receta de repostería o de cocina para vuestros bebés que aún no pueden comer según que alimentos y os volvéis locas escribiendo en Google cosas como "receta bizcocho sin huevo, sin azúcar, sin gluten, sin lactosa... y ya puestos ¡¡sin nada!!" y cuando te pones a buscar por la red te encuentras que el bizcocho que no lleva gluten ni leche, resulta que lleva huevo... y el que no lleva azúcar si que lleva leche... y después media mañana perdida buscando la receta del Bizcocho SIN al final haces lo que te da la gana y lo haces a tu manera... o simplemente piensas "sabes que... ya lo haré otro día". Por eso hoy he decidido hacer una recopilación sobre alimentos que pueden sustituir los malditos SIN (sin huevo, sin azúcar, sin gluten y sin lactosa).
Nuestro Panel Sensorial
¡¡Buenas!! Estos días he estado liada haciéndole a mi hijo Marc este panel sensorial que veis en la foto. Normalmente la gente los hace en tablones grandes de madera y los pegan en la pared, pero como a nosotros no nos sobra el espacio en casa, hemos hecho nuestra versión con el estante giratorio SNUDDA de Ikea que es más pequeño. Tengo que confesar que la idea de hacerlo sobre esta tabla la cogí de internet... y la verdad es que me encanta por que a diferencia de los tablones de madera que se suelen utilizar, éste al ser giratorio, el mismo soporte tiene una función determinada dentro del propio panel, es decir, es un elemento más como lo son el pestillo, la rueda, etc.
Primer día en la playa
¡Buenas a todos! ¿Como va la semana? Nosotros por aquí andamos! El pasado jueves llevamos a nuestro hijo Marc a conocer la playa. Hacía varias semanas que queríamos ir pero el tiempo no acompañaba... y como por fin parece que ha llegado la primavera y el buen tiempo, no nos lo hemos pensado dos veces y nos hemos ido a Barcelona a enseñarle el mar. La verdad es que tanto él como nosotros nos lo hemos pasado muy bien, Marc alucinaba viendo el agua llegar a la orilla, enterrando las manos y los pies en la arena... y a nosotros se nos caía la baba viéndole a él disfrutar. Si vuestros pequeños aun no conocen el mar os recomiendo que los llevéis un día! Además ahora, en primavera, es buena época por que hace calor pero sin ser agobiante y no hay mucha gente por lo que puedes estar más tranquilo y a tus anchas. La playa es un sitio muy estimulante para los bebes tanto a nivel sensorial como motriz.
IMPRIMIBLE GRATIS: Mantel para aprender a poner la mesa
¡Hola de nuevo! El post de hoy va a ser cortito ya que solo quería compartir con vosotros el mantel para aprender a poner la mesa que diseñé ayer mientras mi peque se echaba su siesta. Con estos tapetes los niños pueden aprender de manera divertida a poner la mesa y además estaremos fomentando su autonomía en la hora de la comida.
He visto que en algunas páginas los venden pero yo me he hecho el mío a mi gusto. Como veis se trata de un mantel individual con las siluetas dibujadas de lo que se tiene que poner encima. Si os gusta os dejo un enlace al final del artículo para que os lo podáis descargar. Solo hace falta imprimirlo (medida A3) y plastificarlo para que nos se estropee ni se manche si le cae algo de comida encima.Si os animáis podéis hacer vuestro modelo dibujando las formas sobre un trozo de hule o sobre algún mantel individual que tengáis. Eso sí, intentad que sean de un color liso para que vuestro peque pueda distinguir bien cada cosa. Tened en cuenta que esta actividad está recomendada para niños que tengan más de un año y medio. Podéis descargar vuestro mantel en los siguientes enlaces:
En este enlace podréis descargar la versión para diestros y en este otro la versión para zurdos.
Pues hasta aquí el post de hoy. Ya os he advertido que iba a ser cortito!! Espero el mantel les guste a vuestros peques!
Pues hasta aquí el post de hoy. Ya os he advertido que iba a ser cortito!! Espero el mantel les guste a vuestros peques!
Recuerda que este blog se alimenta de vuestros comentarios ¡Déjame el tuyo!
Si te ha gustado el post también lo puedes compartir en tus redes! 
El Cesto de los Tesoros

¡Hola familia! ¿Como habéis empezado la semana? Yo quiero empezarla escribiendo sobre un juego que le encanta a mi pitufo, es EL CESTO DE LOS TESOROS. ¿lo conocéis? Para los que no habíais oído hablar de él, se trata de un juego sensorial basado en la pedagogía Montessori en el que se estimulan los cinco sentidos, la concentración y el aprendizaje a través de la experimentación. Esta actividad está pensada para bebés entre 6 y 12 meses que sepan mantenerse sentados solos y sin ayuda. El juego consiste en meter en un cesto diversos objetos de nuestro dia a dia para que el niño los investigue.
Adaptando nuestra casa a Montessori
¡Hola familia! ¿Habéis oído hablar del Método Montessori? Hace unos meses descubrí esta maravillosa pedagogía que me cautivó, después de mucho leer e informarme en que consistía, descubrí que esta era justo la manera en que quería educar y transmitir los valores a mi hijo. No me gusta demasiado llamarlo método, ya que para mi es más bien un estilo de crianza o una filosofía. He de decir que soy una novata que acaba de aterrizar en montessori, por eso no seré yo quien ose explicaros en que consiste, pero si tuviera que definirlo en una frase lo resumiría (muy muy muy resumido) en que es un método educativo y de crianza que se basa en el respeto al niño y que está enfocado en la creación de un ambiente preparado en el que el éste pueda desarrollar su autonomía y su propio método de aprendizaje. Los niños aprenden jugando y manipulando de manera natural y espontánea, de la misma manera que aprenden a hablar, a gatear o a caminar pero siempre son ellos quienes marcan el ritmo y deciden qué y cómo quieren aprender.
Esta filosofía se puede aplicar también en casa pero para ello es necesario crear un ambiente adecuado para que nuestros hijos puedan ser lo más autónomos posible y no necesiten depender siempre de un adulto. Si os interesa este tema os recomiendo que visitéis blogs especializados como por ejemplo Montessori en casa, Tigriteando o Pequefelicidad, entre otros. Los dos primeros ofrecen unos cursos de iniciación gratuitos, nosotros los estamos haciendo y son geniales para empezar a familiarizarnos con el método y para poner orden a todos los conceptos (que desde luego no son pocos).
Cuando nació mi hijo Marc no habíamos oído hablar de esta filosofía y no fue hasta los seis meses cuando lo descubrimos. Estoy segura que a muchas familias os ha pasado lo mismo que a nosotros: compras todos los muebles para la habitación del bebé, la cuna, estanterías, juguetes, ... y cuando ya lo tienes todo montado de repente... ¡zas! aparece en tu vida montessori, te enamoras de su filosofía y entonces te preguntas ¿y ahora qué? ¡No puedo tirar todos los muebles y volver a montar una habitación nueva!¿como puedo adaptar el mobiliario que tenemos para crear un ambiente Montessori? Pues bien, lo que os quiero enseñar es justo esto, quiero mostraros como estamos adaptando nuestra casa y nuestros muebles a Montessori.
BLW - Cómo ofrecer la fruta - Parte 2-

BLW. Pues bien, hoy me gustaría seguir con este listado que empecé. Muchos ya sabéis que a mi pequeño no le gusta demasiado la fruta pero poco a poco vamos probando nuevos sabores y el mismo va descubriendo las frutas que le gustan y las que no. Por eso hoy quiero escribir una segunda parte con más ideas sobre que frutas ofrecer a nuestros peques.
En la primera parte de Cómo ofrecer la fruta expliqué como cortar el plátano, la pera, la manzana, la naranja y la mandarina. A continuación os explico las nuevas frutas que hemos probado y como las hemos preparado.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)